domingo, 11 de noviembre de 2012

Teorías


Existen cuatro principales teorías del origen del Universo. Estas son la Teoría del Big Bang, la Teoría Inflacionaria, la Teoría del Estado Estacionario y la Teoría del Universo Oscilante, aunque las más aceptadas en la actualidad son la del Big Bang y la Inflacionaria.


1. La teoría del Big Bang



Es la más popular. Supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo (incluyendo el Universo mismo) estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña hasta que explotó y se comenzó a expandir.

La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones y los choques, y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces el Universo continúa en constante movimiento y evolución.









2.La teoría inflacionaria

Es de Alan Guth, que intenta explicar los primeros instantes del Universo y se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro.

Esta teoría supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos (las cuatro fuerzas fundamentales del Universo: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil), produciendo el origen al Universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece.




3.La teoría del estado estacionario

Esta teoría se opone a la tesis de un universo evolucionario. Los seguidores de esta consideran que el universo es una entidad que no tiene principio ni fin, no tiene principio porque no comenzó con una gran explosión ni se colapsará, en un futuro lejano, para volver a nacer.

El impulsor de esta idea fue el astrónomo inglés Edward Milne y según ella, los datos recabados por la observación de un objeto ubicado a millones de años luz, deben ser idénticos a los obtenidos en la observación de la Vía láctea desde la misma distancia. Milne llamó a su tesis principio cosmológico.



4.La teoría del universo oscilante o teoría del universo pulsante

El universo oscilante es una hipótesis propuesta por Richard Tolman, según la cual, el universo sufre una serie infinita de oscilaciones, cada una de ellas iniciándose con un Big Bang y terminando con un Big Crunch. Después del Big Bang, el universo se expande por un tiempo antes de que la atracción gravitacional de la materia produzca un acercamiento hasta llegar a un colapso y sufrir seguidamente un Gran Rebote. Sostiene que nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, luego de sucesivas explosiones y contracciones.
http://universopulsante.blogspot.com.es/


                                                              



Además, están la teoría geocéntrica y la teoría heliocéntrica:



1.La teoría geocéntrica



La Tierra es una esfera fija, ubicada en el Centro del Universo, donde todos los astros, incluido el Sol, giran a su alrededor. Teoría propuesta por Aristóteles y posteriormente reforzada por Ptolomeo.





2.La teoría heliocéntrica


El heliocentrismo es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor de un Sol relativamente estacionario y que está al centro del Sistema Solar. Históricamente, el heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba en el centro a la Tierra.






Además de estas cuatro teorías principales y de la geocéntrica y la heliocéntrica  hay otras no científicas, como son las creadas por la Biblia, o según otras religiones y culturas:


1.La teoría de la Biblia

En el principio creó Dios los cielos y la tierra.

Y la tierra estaba sin orden y vacía. Había tinieblas sobre la faz del océano, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

Entonces dijo Dios: “Sea la luz,” y fue la luz.

Dios vio que la luz era buena, y separó Dios la luz de las tinieblas.

Dios llamó a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y fue la mañana del primer día.


2.La teoría de la creación según otras religiones y culturas

Como por ejemplo,  la creación del Mundo Según la Tradición Asatrú:  Al empezar la creación,en el mismo centro del espacio se abría Ginnunga, el terrible abismo sin fondo y sin luz; a su norte estaba la tierra de Niflheim,un mundo de agua y oscuridad que se abría alrededor de la eterna fuente de Hvergelmir, fuente en la que nacían los doce ríos del Elivagar, las doce corrientes que corrían hasta el borde de su mundo, antes de encontrarse con el muro de frío que helaba sus aguas, haciéndose caer también en el abismo central con un estrépito ensordecedor (...)






No hay comentarios:

Publicar un comentario