sábado, 18 de mayo de 2013

Actividades mitos Coca Cola

Ejercicio 2:


El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como Estados Unidos y Argentina, la Coca-Cola es endulzada con jarabe de maíz. En México y Europa, Coca-Cola sigue usando azúcar.

En "The Lancet" se publica no solo información sobre publicidad engañosa, sino también publica infomación sobre distintos hallazgos científicos referentes a enfermedades como el cáncer de mama. Además, publica artículos sobre distintas enfermedades o trastornos, así como los peligros que pueda llegar a tener algunas actividades como fumar tabaco.


La institución encargada de la vigilancia de la seguridad y la calidad de los alimentos y las bebidas es la llamada Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Ejercicio 3:

Se refiere a que si sigue con publicidad engañosa la gente dejará de confiar en ella y dejara de comprar sus productos, lo que le llevará a una inminente quiebra.


"La Convención Marco para la Lucha contra el Tabaco hizo público el pasado 23 de enero un borrador de lo que podría ser el primer tratado sanitario internacional dedicado a este tema, confeccionado por la OMS. El texto provocó controversias entre las organizaciones no gubernamentales antitabaco, porque su contenido sólo contempla la prohibición de este tipo de publicidad o promoción cuando se dirige a menores de 18 años." Esto fue lo que publicó 'Adlatina.com' a dia 1 de Febrero de 2001 sobre la publicidad del tabaco, según ellos, siempre polémica. 


Ejercicio 4:

A continuación, quedan redactadas una serie de recomendaciones dirigidas a las empresas cuyo fin es la publicidad relacionada con las bebidas y los alimentos:
  1. Principalmente cuando se trate de alimentos o bebidas dirigidas a menores de edad, no engañar en ningún momento con la información que se ofrece, indiferentemente del número de compradores que pierda el producto por ello.
  2. No ofrecer información falsa en ningún momento, si bien se pueden ocultar ciertos datos irrelevantes sobre el producto, pero ninguno de los cuales relacionado directamente con la salud del consumidor.