jueves, 20 de septiembre de 2012

El Universo

      El origen de Universo(1):

   Tras el Big Bang, las galaxias mas lejanas se alejaban de nosotros con mas rapidez, y las galaxias mas próximas se alejaban mucho mas lentamente, lo que llamamos la expansión del Universo. Hubble descubrió también que la razón entre la distancia y la velocidad de una galaxia es constante.
   Muchos científicos coinciden en que la edad del Universo está entre ocho y trece mil millones de años. Lo que les impulsa a determinar la edad del Universo es que gracias a ella podrían intentar comprender cómo se formaron las estrellas y galaxias.
   Tras el Big Bang se formaron los primeros quarks y leptones y la única fuerza unificada original se separó en las cuatro fuerzas que hoy conocemos.
 

      El final del Universo(2):


   La solución mas ampliamente aceptada sobre la muerte del Universo quizá era que el mundo terminaría en un Big Crunch (Gran Explosión). Las otras dos opciones eran simples variaciones sobre el mismo tema. Cualquiera de los dos escenarios condena al Universo a un Big Chill (Gran Enfriamiento). 
   Desde que Hubble demostró que el Universo se expandía, los astrónomos han intentado medir con precisión la tasa de expansión. De la misma forma, ha resultado dificil calcular la masa entera del Universo, ya que se ha descubierto que está en una expansión continuada, pero al mismo tiempo, cerca del Big Crunch. Si la energía continua aumentando de forma constante, condenará probablemente al Universo a un gran enfriamiento, pero algunos argumentan que el incremento podría hacerse a un ritmo exponencial.


      El ciclo vital de una estrella(3):

   Una estrella nace por azar, y a medida que el grumo de materia se contrae, el calor y la presión crecen en su centro. Una vez producida la fusión nuclear, la gravedad es a la vez que sus inicios, su perdición. De esta forma, pasa de una fase de evolución estelar a otra. Una vez que una estrella empieza la fusión nuclear y se estabiliza, se conoce como la secuencia principal. Cuanto más masiva es una estrella, más corto es su periodo de vida.
   Nuestro Sol, denominada ahora una gigante roja, terminara probablemente como una enana blanca. En el caso de las estrellas más masivas de todas, a partir de una explosión nuclear, hacen estallar a la estrella en pedazos (supernova). La mayoria de las estrellas acaban sus dias como una enana blanca, pero si se les agota todo el helio originarán una estrella de carbono oscura llamada enana negra.